Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Día Inernacional contra la violencia de género.
El 25 de noviembre se ha puesto como día internacional contra la violencia de género.
La portadora del mensaje es Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU, una mujer sufafricana que ha dedicado su vida a la lucha de la causa.
Afirma que la violencia de género es una pandemia y como tal, tanto mujeres como hombres deben alzarse en contra.
Erradicar la Violencia contra la Mujer
Más allá de un día específico, la violencia hacia la mujer, es un hecho que debe erradicarse en la sociedad. Para ello es necesario que en la lucha acompañe toda la sociedad, haciendo visible los hechos, socavando la desigualdad hacia las mujeres.
Este día debe servir como concientización, que hay mujeres y niñas que viven violencia y maltrato y que no sólo se radica en los hogares, también sucede en la calle, en la escuela y todos los ámbitos de la sociedad. Se trata del cambio de malas costumbres que hacen evidente el maltrato sicológico y hasta físico de mujeres.
Se estima que la mayor fuente de maltrato hacia las mujeres viene desde el compañero sentimental o la familia. Por eso es importante hacer conciencia y educar, para que ninguna mujer admita ningún tipo de maltrato.
Por eso se necesitan que más hombres y mujeres alcen su voz contra el maltrato de mujeres, para lograr una sociedad en paz y feliz.
En Uruguay, se estima que 7 cada 10 mujeres alguna vez en su vida recibieron algún tipo de maltrato físico o psicológico, lo que nos habla de una cifra muy importante y es necesario trabajar urgente en la educación de la sociedad con este motivo.
En Uruguay la violencia de género, no sólo se radica en el hogar, también se traslada en los ámbitos de trabajo, por lo cual se han creado nuevas reglamentaciones contra el acoso laboral.
Esperamos que este texto, sea un pequeño aporte contra la violencia de género, y podamos generar más conciencia para la integración total de las mujeres en la sociedad y así lograr una comunidad armoniosa, dónde todos participemos de igual forma.