Microviolencia en las Relaciones
¿Tu relación tiene microviolencia? Te contamos de que se trata.
La microviolencia forma parte de la violencia de género. Se trata de una violencia psicológica, muy sutil y que se puede ver en un gran porcentaje de relaciones, sin que éstas sean conscientes.
Son formas de machismo instaladas en la sociedad, que tal vez nos parezcan “naturales”, pero que con el tiempo, pueden llevar a formas más grandes de violencia.
A continuación te contaremos algunos casos de microviolencia que existen en las parejas, para que puedas reflexionar si se está dando en tu pareja.
Casos de Microviolencia
•Amenazas de Abandono: Generalmente son dichas en bromas cuando una persona “amenaza” a la otra. También se puede dar en casos de enojo, cuando la otra persona no hace lo que ésta espera.
•Realizar comentarios despectivos: Se da con la apariencia, con la rompa, con el cómo luce la otra persona. Un ejemplo sería “Es tiempo de que te vistas mejor”, “Tu pollera es muy corta, parecés una cualquiera”, “Aunque seas medio bobita te quiero igual”
•No querer hablar: Si tu pareja rehúsa hablar sobre ciertos temas, si se escapa de hablar sobre sus fallos, pero en cambio si habla de los tuyos.
•Hacer chistes en público sobre tu persona: Los chistes luego son seguidos de un “no te enojes, que es broma”. Nadie puede reírse de ti.
•El no involucrarse en el hogar: Cada uno debe cumplir con el 50% de las tareas. No hay cosas de hombre y de mujeres, las tareas deben de ser de los dos.
•Alejamiento: Si tu pareja te domina con el sexo, o cuando se enoja se aleja de ti, haciéndote sentir sola, es violencia.
La microviolencia tiene por objetivo garantizar el control con la mujer y disminuir sus derechos y oportunidades. El gran problema de la microviolencia es que genera un daño sordo y con el tiempo tienen a agravarse, generando pocas estrategias de resistencia.
Denuncia de Violencia en Uruguay
En Uruguay puedes obtener ayuda en el teléfono 0800-4141 en forma gratuita. Obtiene más información en http://www.violenciadomestica.org.uy/
“Si te pega, si te insulta, si te ignora, no te quiere”