Residuos Orgánicos
Conoce cómo puedes reciclar los residuos orgánicos y ayudar al medio ambiente.
Los desechos se dividen en dos grandes bloques, residuos orgánicos e inorgánicos. En este apartado nos vamos a enfocar en los primeros mencionados.
Los residuos orgánicos se caracterizan por descomponerse de forma natural, es decir, son biodegradables. Esto implica que al descomponerse se transforman en otro tipo de materia orgánica.
Es por esto que los desechos biodegradables son ideales para nutrir y enriquecer los suelos, pero para que funcionen óptimamente, deben pasar por el proceso de reciclaje apropiado.
Reciclaje de residuos orgánicos
Para poder reciclar los residuos orgánicos lo primero que necesitas son dos dispensadores, de esta forma podrás colocar en uno todos los desechos orgánicos y en otro los inorgánicos.
Los residuos orgánicos son todos aquellos provenientes de seres vivos, es decir, tanto de origen animal como de origen vegetal.
Entre los más destacados que puedes encontrar en tu hogar están los siguientes: restos de alimentos, cáscaras de huevo, madera, hojas, entre otros.
Se ha comprobado que aproximadamente el 50% de lo que desechamos en casa, son residuos biodegradables. Por lo que darle una segunda vida a este 50% es de gran ayuda para el planeta y la sociedad.
Una vez que tengas divididos los tipos de residuos, lo que puedes hacer con los orgánicos es llevar a cabo un proceso de compostaje doméstico.
El compost es un abono sustentable y amigable con el medio ambiente, realizar este abono reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, así como también la cantidad de desechos en los basureros.
Lo primero es colocar en la base del dispensador, una capa de aserrín para impedir la liberación de malos olores. Luego debes ubicar una capa con los desechos de alimentos y después otra capa de aserrín, el proceso se repite siempre intercalando aserrín. Cada tres días debes destaparlo y revolver el contenido.
En un lapso aproximado de 90 días, los desechos alimenticios se convertirán en abono y estará listo para ser empleado como elemento nutritivo en jardines y campos.
Espero que te animes a reciclar los residuos orgánicos y puedas formar parte del cambio. Como habrás podido leer, el proceso de reciclaje no es complicado y los beneficios son necesarios para contribuir con las necesidades de nuestra Tierra.