La Diabetes y el ejercicio
Ejercicios para diabéticos, y así disfrutar de una vida sana.
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Para controlarla, existen medicamentos tanto para la tipo I (dependientes de insulina) o la tipo II. Pero el ejercicio es un factor clave en la mejoría de un diabético.
Cualquier actividad física conlleva un gasto energético que se realiza consumiendo ácidos grasos y glucosa, por lo que una persona con diabetes mellitus que hace ejercicios está disminuyendo la cantidad de azúcar en la sangre.
Más, los efectos beneficiosos del ejercicio físico no se limitan al consumo de glucosa. La hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, dislipemias, osteoporosis, obesidad, enfermedades pulmonares crónicas, y un largo etcétera, pueden evitarse o mejorarse realizando ejercicios.
Ejercicios para diabéticos
Hay una cosa que debe quedar perfectamente clara: la diabetes no es para nada un impedimento para realizar ejercicios físicos. Así que en realidad no existe ninguna limitación en el tipo de ejercicio que un diabético puede realizar.
Todo radica en el control del nivel de glucosa en sangre que realice el diabético, y evitar sobrestimar las capacidades físicas. El mayor problema de un diabético que realice deportes es el ajuste de la dosis de los hipoglucemiantes que toma. Estos son fármacos que disminuyen el nivel de glucosa en sangre: si se combinan con un ejercicio físico exigente que va a gastar azúcar extra puede ocurrir una hipoglicemia.
El truco de oro
No olvides de llevar algún dulce o bebida azucarada (de preferencia una fruta o zumo de esta) cuando vayas a entrenar, además de tu glucómetro. Si de repente te sientes raro toma un descanso, chequea tu azúcar y consume algo si los niveles son muy bajos.
Caminar o pescar son adecuadas para un diabético y no deben representar ningún peligro.
Si vas a hacer alguno de estos ejercicios moderados, toma algo por cada hora de ejercicio: montar en bicicleta, natación, montar a caballo, golf, tenis de mesa, baile suave, baloncesto o voleibol.
Finalmente, si vas a realizar alguno de los siguientes ejercicios, debes tener la precaución de al menos comer una fruta entera cada hora: ciclismo rápido, carrera, baile intenso, tenis, montañismo, baloncesto, rugby, etcétera.
Lo principal es que no excedas tus capacidades y aprendas a escuchar a tu cuerpo. Por lo demás, ninguna actividad física está vedada para un diabético.