3 Trucos para meditar
Meditar necesita entrenamiento, por eso te brindamos algunas herramientas para que puedas lograr tu equilibrio interno.
El proceso la meditación, como toda actividad humana, requiere práctica y constancia. Como mismo nadie sabe conducir, bailar o lavarse los clientes de forma natural; el cerebro también tiene que aprender a detenerse.
Es posible que durante tu aprendizaje puedas llegar fácilmente al estado de la meditación donde dejes de hacer para simplemente ser. Si eres uno de sus privilegiados pues te felicito. Pero la inmensa mayoría de las personas tiene que usar técnicas, trucos y atajos para acortar el camino.
¿Cuál es la mejor forma de meditar?
Esta respuesta varía no solamente con la naturaleza de la persona sino además con el momento de la vida en que se encuentre. Y no te estoy hablando de edad, sino precisamente del momento exacto que estás viviendo. Es útil conocer todas las artimañas para meditar que existen: así elegirás la que más te sea útil. Aquí te dejo tres de ellas.
1. Concéntrate en la respiración: esta una de las formas más sencillas y asequibles que tienes para meditar. Cierras los ojos y comienza ha inhalar lentamente, retén el aire y luego exhala. No cuentes las veces que lo haces. Cuando pienses que ya es suficiente, en ese mismo instante abre los ojos porque has roto la concentración. ¿Cómo te sientes?
2. Concéntrate en un punto: esta meditación se realiza con los ojos abiertos. Elige un objeto cualquiera y centra toda tu atención en él. Una variante muy utilizada es usar como objeto la llama de una vela. En el momento que desvíes la atención detente y mirar el reloj. ¿Cuánto tiempo tu mente ha estado quieta?
3. Repite un mantra: esta forma se utiliza mucho en las religiones, y no solamente en la hindú. Cualquier frase que se repita maquinalmente es un mantra: da igual que sea un padre nuestro, OM o un cántico tribal. La repetición hace que el cerebro se enfoque y deseche otras líneas de pensamiento. Adicionalmente, está comprobado que ciertos sonidos vocales tienen un efecto beneficioso sobre el organismo.
Practícalas y compara los resultados. Luego, aplícalos a tu práctica diaria.