Medicina Herbaria: Conoce todo lo Relacionado
Conoce los beneficios de la medicina herbaria.
La medicina herbaria, herbolaria o fitoterapia (del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia') es la ciencia del uso de las plantas medicinales.
No queda ninguna duda que el conocimiento de las plantas medicinales acompaña al ser humano desde los albores de la humanidad.
Tan antigua como la enfermedad misma, la herbolaria surgió de la observación de los animales y un proceso de prueba y error y se ha desarrollado en todas las culturas humanas. Restos arqueológicos indican que los neandertales ya utilizaban plantas medicinales desde hace 60 000 años.
Desde que se conoce el lenguaje escrito se ha documentado su uso, primero por los sumerios desde hace más de 3000 años AC y sucesivamente por babilonios, egipcios, chinos, griegos indios y todas las civilizaciones posteriores. Las sociedades americanas poseían asimismo un profundo conocimiento sobre las propiedades curativas de sus plantas autóctonas.
La medicina herbaria en la antigüedad
Todo sistema terapéutico antiguo es una mezcla de medicina tradicional y herbolaria, pero muchos de ellos han desaparecido. Otros aún perduran y se han integrado a los sistemas de salud de sus países de origen.
Tal es el caso de la medicina ayurvédica, originaria de la India. De ella han salido dos textos que recogen conocimientos de herbolaria: el Atharvaveda escrito sobre el 2.000 a. C. y el Susruta hacia el 1.300 a. C. La medicina ayurvédica es ampliamente reconocida en la India y ha penetrado en algunos ambientes occidentales, donde representa una forma de medicina alternativa.
Otro claro ejemplo es la medicina tradicional china, surgida hacia los siglos XIV o XIII A.d.C. y de valía reconocida internacionalmente. De ella se destaca el Herbolario de Shên Nung (2700 a. C.), uno de los más antiguos que se conocen.
Finalmente, la Medicina Tradicional Andina sustenta la salud en el equilibrio cálido/frio y el pensamiento animista del mundo. Aunque no existen textos antiguos sobre el conocimiento de las plantas medicinales, si posee un sistema de tradición oral bien sustentado para la restitución del equilibrio con rituales y plantas medicinales.
La medicina herbaria hoy
Desde que en 1899 Bayer registró la aspirina se marcó un hito que inició la química farmacéutica moderna. Este producto fue derivado de un popular remedio presente en la corteza del sauce, por lo que la importancia de la herbolaria en la medicina moderna es evidente.
Resulta difícil tener una idea de cuánto la fitoterapia es empleada en el mundo. Si bien Europa (46%), EEUU (18%) y Japón (15%) acaparan el mercado mundial de los fitofármacos; en lugares con tanta tradición en la herbolaria como el continente asiático y África no es posible tener idea.
Las grandes empresas farmacéuticas han reconocido la eficacia de la herbolaria y se han lanzado a la identificación de los principios activos de los remedios tradicionales. Hoy en día el 30% de los fármacos que se comercializan son derivados de plantas.
La fitoterapia es una ciencia que tiene mucho camino por delante. De las 250.000 especies de plantas que existen, el 10% se utilizan comercialmente por sus efectos medicinales. Quien sabe de cuantas más se tengan noticias en el futuro.