Ayuda a tu cuerpo a aliviarse sin fármacos
Te brindamos consejos naturales para aliviar tus dolores del cuerpo.
La vida moderna somete a nuestro cuerpo a una carga de estrés excesivo, y este nos responde con dolor. Esta es una respuesta natural de que algo no anda bien con nuestro estilo de vida, pero no por ello nos resulta menos molesto.
Remedios Naturales para los Dolores
Los dolores de cabeza, las incomodidades cervicales o las molestias lumbares las acompañamos con anti-inflamatorios. Es alarmante como el consumo de estos fármacos se ha incrementado: las autoridades sanitarias reportan que solo en España se consumen aproximadamente 40 millones de envases de antiinflamatorios, que como todos los fármacos tienen efectos adversos y otras complicaciones.
La respuesta a nuestros dolores está en nuestras manos, literalmente. Cuando nos damos un masaje nuestro cuerpo libera por sí mismo sustancias que reducen la inflamación, y por consiguiente el dolor. 10 minutos de automasaje son tan eficientes como una tableta de ibuprofeno, según estudios recientes de universidades canadienses y norteamericanas.
Beneficios extra
Además de reducir la inflamación, el masaje:
Mejora la circulación: activa de inmediato el flujo sanguíneo, la sangre distribuye con mayor facilidad el oxígeno a los órganos y tejidos y mejora la circulación linfática.
Nutre la musculatura: se recibe con mayor facilidad los nutrientes que necesita el músculo y se eliminan las toxinas. El masaje relaja los músculos tensionados, disminuyendo la presión y expulsando histamina y adrenalina, causantes del cansancio muscular.
Hace la piel elástica: el masaje aumenta la vasodilatación e incrementa la temperatura de la zona en 2-3°C. Esto ablanda los tejidos y relaja las fibras, lo que aumenta la elasticidad de la piel.
Mejora la digestión: un automasaje en la zona abdominal mejora la motilidad intestinal y estimula la actividad del nervio vago.
Fortalece las articulaciones: con el aumento del riego sanguíneo, se favorece la formación de líquido sinovial, lo que da lugar a articulaciones más elásticas.
Promueve el sueño: el masaje favorece la producción de melatonina, que regula los períodos de sueño.
Elimina el estrés: Los masajes tienen efecto ansiolítico y antidepresivo, al disminuir los niveles de cortisol y estimular la producción de serotonina y dopamina.