Problemas a la Vista

Problemas a la Vista

Conoce los problemas más frecuentes que podrías tener a la vista.

Si en el último año no has ido a chequearte la vista, estás en el 60% de la población que no lo hace cada cinco años. A pesar de que los ojos son el sentido que más utilizamos, muchas veces lo damos por sentado y damos prioridad a otros aspectos de nuestra salud. Los ojos, como todo nuestro organismo, envejecen y necesitan de atención.

He aquí seis señales de alerta que te indican que es hora de una consulta con el oftalmólogo.

Ves borroso y se te difuminan los bordes de los objetos

Podrías estar desarrollando una catarata. En un principio produce visión borrosa, la luz se percibe más apagada y los colores son mustios. La catarata suele aparecer primero en un ojo y luego en el otro.

Te falla la visión periférica

Ves bien hacia el centro, pero negro en los bordes. Esta reducción del campo de visión se denomina visión en túnel, y es uno de los indicadores de glaucoma y retinosis pigmentaria. Empieza normalmente a aparecer después de los 40 y lleva tratamiento con medicamentos.

Ves manchas negras que se mueven

Si estás viendo esta especie de “moscas que vuelan”, es probable que tengas un desprendimiento de retina. Esto ocurre cuando la capa interna y externa de este órgano se separan y requiere asistencia médica.

El centro de la visión tiene un punto difuso

Podrías tener degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Aparece a menudo en edades avanzadas, pero hay otras causas y debes consultar a tiempo a tu médico. 

Te cuesta leer y ves mal de cerca

Con el tiempo, el cristalino se engrosa y pierde elasticidad, por lo que se hace más difícil enfocar objetos cercanos (entre 35 cm y un 1 m). Ese defecto se corrige con gafas de ver de cerca, que deben estar bien ajustadas a tus necesidades para que no progrese el desgaste.

No distingues los objetos lejanos

Podrías tener miopía. La miopía puede aumentar e incluso disminuir con el paso de los años: si ya tienes lentes para corregirla, chequéalos cada un par de años para ver si la graduación que usas es la correcta.