Granos en la cara: un problema de muchos…
Entérate de todos estos datos acerca del acné.
La causa más frecuente de los molestos granos en la cara es el acné. Este término identifica a una enfermedad que se caracteriza por un proceso eruptivo e inflamatorio de las glándulas sebáceas que se encuentran en la piel. Puede haber diferentes tipos de acné de acuerdo a sus manifestaciones clínicas.
¿En qué consiste el acné?
En la piel encontramos pequeños orificios que se denominan poros y mediante los folículos, que son a fin de cuentas como pequeños canales que alberga un delgado vello logran la inter-conexión a las glándulas sebáceas de la piel. Cuando se obstruye el folículo, se crea el acúmulo de grasa y polvo dando lugar a la denominada espinilla.
Aparecen los granos en otras partes diferentes a la cara
Aparte de que aparezcan los granos en la cara también se encuentran lesiones de acné en el cuello, la espalda, el pecho y en los hombros, las que frecuentemente dejan cicatrices.
Causas que pueden generar los granos en la cara
No se ha logrado definir totalmente las causas o etiopatogenia de los granos en la cara. Sin embargo se expone que en muchas ocasiones está vinculado con trastornos hormonales, fundamentalmente exceso de producción de hormonas masculinas, factores ambientales y tipos de piel entre otros.
Tratamientos para los granos en la cara
Al no conocerse completamente las causas que dan lugar a la existencia del acné, no se puede establecer un esquema de tratamiento específico que sea capaz de mitigar o curar está molesta afección dermatológica tan frecuente en jóvenes de ambos sexos.
Se reporta que alrededor del 90% de los adolescentes padecen acné en algún momento y para algunos puede conllevar serias afectaciones de la esfera síquica.
De ahí que se han empleado diversos métodos y medicamentos en el tratamiento de esta afección con resultados altamente satisfactorios en tanto en otras personas, aplicando las mismas medidas, los resultados fueron totalmente desalentadores.
Entre los múltiples tratamientos aparecen el uso de dietas, tratamientos locales, remedios naturales, aplicación de la terapia floral de Bach, aplicación de hormonas y otros que abordaremos en próximos trabajos.